Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTO MENTAL
Éste asimila más las relacionadas con el conocimiento, del mundo y de uno mismo, y se constituye en el objeto de estudio de la psicología científica y filosófica.
La característica esencial de lo mental es la conciencia. Este término abarca dos acepciones: la primera hace referencia al sentido moral, y se definiría como el conocimiento interior del bien y del mal. La segunda, más amplia, se entiende como la propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y las modificaciones que en sí mismo experimenta.
El acto mental por el que se intuyen las ideas o visibilidades características de las cosas acto mental por el que se captan (capere, captum) las cosas, a fin de tenerlas a disposición de la acción.
Los conceptos son actos mentales que expresamos el lenguaje. A esa exprexsión lingüístiva del concepto le llamamos "términos", y es objeto de la misma clasificación atribuida a los conceptos. Los términos pueden ser, además, si atendemos al objeto expresado, unívoco, equívoco y análogo. Son unívocos los términos que remiten a un sólo concepto, y se aplican siempre con el mismo sentido o significado. Equívocos son los términos con los términod con los que podemos expresar distintos conceptos, aplicándose en cada caso con un sentido distinto. El término que expresa conceptos diferentes pero que tienen un fondo común se llama análogo. El y algunos problemas de la ralación entre lo divino y lo humano fueron tratados con el desarrollo del análisis de los distintos tipos de analogía.
Fase de IMPUT |
Fase de ELABORACIÓN |
Fase de OUTPUT |
Percepción clara |
Percepción, definición del problema |
Comunicación clara y explícita |
Exploración sistemática |
Interiorización de la propia conducta |
Codificación verbal adecuada |
Codificación-decodificación verbal |
Amplitud y flexibilidad |
Fluidez en la respuesta |
Orientación espacial |
Planificación de la conducta |
Elaboración de la respuesta |
Orientación temporal |
Proyección de relaciones virtuales |
Precisión y exactitud |
Conservación del objeto |
Conducta comparativa |
Transporte visual |
Precisión y exactitud en la recogida de información |
Elaboración y verificación de hipótesis |
Control de la respuesta |
Organización de la información |
Búsqueda de evidencia lógica |
|
|
Clasificación lógica |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|